Azangaro Jueves 18 de Setiembre del 2025
Ultimas Noticias:

Gerencia General

Artículo 25º.- La Gerencia General es el órgano de Dirección, encargado de Planear, Organizar, coordinar, Dirigir y Supervisar las actividades de los órganos internos de la empresa y los servicios que se presta al usuario.

Artículo 26º.- La Gerencia General, esta a cargo de un funcionario de confianza a tiempo completo a dedicación exclusiva, designado por el directorio, quien podrá cesarlo sin expresión de causa.

Artículo 27º.- El Gerente es responsable ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave.

Es particularmente responsable por:

  1. la existencia , regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante.
  2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada para prever una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones sean efectuadas de acuerdo a las normas y con autorizaciones establecidas y estén registradas apropiadamente.
  3. La veracidad de las informaciones que proporciones al directorio ya la Junta General de Accionistas.
  4. El ocultamiento de las irregularidades que se observe en las actividades de la sociedad.
  5. La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad.
  6. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido de los libros y registros de la sociedad.
  7. El cumplimiento d la ley, el Estatuto  Social y los acuerdo de Junta General de Accionistas y del Directorio.

Artículo 28º.- La función básica de este órgano es Planear, Organizar, Dirigir, Controlar, Evaluar las Políticas, estrategias y actividades Operaciones, Administrativas – Financieras y de Planeamiento Estratégico, Táctico conducente a optimizar los recursos existentes, sus principales atribuciones del Gerente  entre otras son:

  1. Representar a la institución en las políticas de gestión de la entidad, en concordancia con el Plan Operativo Institucional.
  2. Planear, Organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades  de los órganos internos a su cargo, en concordancia con las políticas de gestión establecidos en el Plan Operativo Institucional POI. Y las disposiciones impartidas por los órganos de conducción Empresarial. Es responsable del cabal cumplimiento de los objetivos y metas.
  3. Controlar, evaluar y supervisar la gestión administrativa, financiera y económica de la entidad.
  4. Evaluar periódicamente la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de los planes, objetivos y metas de las diferentes estamentos de la entidad.
  5. Dictar y emitir Directivas, Normas y Resoluciones que regulen el funcionamiento institucional.
  6. Delegar en los Funcionarios de confianza de los niveles pertinentes, las atribuciones que consideren necesarias para la mejor marcha de la institución.
  7. Mantener informado al directorio sobre el funcionamiento de la Estructura orgánica y funcional de la empresa y presentar las medidas correctivas que estime conveniente para la buena marcha de la institución.
  8. Establecer y mantener coordinaciones al mas alto nivel con organismos, instituciones públicas y privadas, Nacionales y Extranjeras, con la finalidad de lograr sus metas y objetivos institucionales.
  9. Efectuar el seguimiento  de medidas correctiva sobre denuncias y quejas del usuario.
  10. Celebrar y ejecutar los actos y contratos relativos al objeto social y otros que estuvieren dentro de sus facultades o que le fueren delegados por el Directorio.
  11. Dirigir y controlar el proceso de planeamiento estratégico, técnico y operacional.
  12. Poner en consideración y sustentar ante el Directorio el Plan Operativo Institucional y Presupuesto Anual, el Programa de Inversiones y otros proyectos si los tuviera para su aprobación.
  13. Visar la ejecución de gastos e Inversiones de la empresa.
  14. Aprobar y Celebrar operaciones de crédito, movimiento de fondos, enajenación de bienes y otros, conforme a las facultades que le concede los Estatutos de la Empresa.
  15. Proponer y elevar al Directorio las modificaciones que considere necesarias en la organización de al empresa, con el propósito de adecuarla al logro de sus objetivos y metas.
  16. Organizar el régimen interno de la Sociedad en coordinación con la Unidad de Administración, expedir la correspondencia, cuidar que la contabilidad este al dia, inspeccionar los libros, documentos y operaciones de la Sociedad y dictar las disposiciones para el correcto funcionamiento de la misma.
  17. Contratar, sancionar y despedir a los trabajadores, fijándoles remuneraciones y labor a efectuar, en coordinación con la Unidad de Administración y de acuerdo a normas legales.
  18. Dar cuanta en cada sesion del Directorio o de la Junta General de Accionistas, cuando se le solicite, sobre la marcha institucional y situación económica.
  19. Supervisar la ejecución de los planes y presupuestos de acuerdo a las normas legales aplicables.
  20. Ejecutar acuerdos y disposiciones del Directorio.
  21. Llevar la firma y representación legal de la sociedad antes la distintas entidades nacionales o extranjeras, publicas o privadas, pudiendo suscribir los convenios ínter-instituciones correspondientes, etc.
  22. Vigilar la correcta aplicación de las normas técnicas y legales que rigen la prestación de los servicios.
  23. Actuar como Secretario en las sesiones de Junta General y del Directorio.
  24. Asistir con voz pero sin voto, a la sesiones del Directorio y la Junta General de Acciones, salvo que estos órganos dispongan lo contrario.
  25. Presentar y sustentar ante el Directorio los planes estratégicos y operacionales, así como el Presupuesto de Operaciones y Gastos de Inversiones.
  26. Presentar para su sustentación y aprobación ante el Directorio el Balance General y otros Estados Financieros de la EPS.
  27. Aprobar la ejecución de gastos administrativos e inversiones según las atribuciones conferidas.
  28. Aprobar en primera instancia las modificaciones que considere necesario en la organización de la EPS con el propósito de adecuarla al logro de los objetivos y misión empresarial.
  29. Aprobar en primera instancia los reglamentos, manuales y otros documentos normativos internos que aseguren el funcionamiento administrativo operacional eficiente de la EPS.
  30. Aprobar en primera instancia el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).
  31. Aprobar en primera instancia la estructura remunerativa y compensaciones, asi como su mantenimiento de acuerdo con la política establecida dentro del alcance de las normas legales y facultades conferidas.
  32. Las demás funciones inherentes al cargo y los establecidos en los Estatutos de la Empresa.